
CAIDA LIBRE
Corporación Colegio
San Bonifacio de las Lanzas


1) Determinar la gravedad de Ibagué, mediante la ley de caída libre.
Para poder llevar acabo esta tarea toca tener claro:
2) Concepto de movimiento uniformemente variado, mediante los planos de galileo.
3) Concepto de caída libre.
4) Ejercicios de aplicación de la caída libre.
5) ¿Por qué se considera que es importante el estudio de la caída de los cuerpos?
6) ¿Qué efectos fisiológicos tiene la gravedad en el cuerpo humano?
7) ¿Por qué se dice que un paracaidista no presenta caída libre absoluta.
8) Cuando un objeto cae libremente ¿cambia su velocidad o su aceleración?
TAREA
RESPUESTAS
1. Significa que al momento de considerar la caída de un cuerpo solamente se tomará en cuenta la aceleración de gravedad, sin incluir la influencia de otros factores presentes como la resistencia del aire.
2. La gravedad (o más correctamente aceleración de gravedad) es la aceleración con la cual se mueven los cuerpos al caer. El fenómeno de la caída de un cuerpo se produce debido a la fuerza de gravedad, que es la fuerza con la cual el planeta tierra atrae a los cuerpos cercanos a su superficie.
El valor de la gravedad es de 9,81m/s2. Sin embargo, para simplificar las operaciones al momento de hacer cálculos, suele utilizarse el valor de 10m/s2.
3. La aceleración de gravedad es la misma sobre toda la superficie terrestre, por lo que no depende de ningún factor. En ciertos casos puede parecer que cambia como, por ejemplo, cuando dejamos caer una piedra y una pluma. Generalmente, la piedra caerá primero, pero esto se debe a que la resistencia del aire influye sobre la caída de la pluma.
4. Galileo Galilei
Su análisis de la física aristotélica le permitió demostrar la falsedad del postulado según el cual la aceleración de la caída de los cuerpos, en caída libre, era proporcional a su peso, y conjeturó que en el vacío todos los cuerpos caen con igual velocidad. Demostró también que la distancia recorrida por un móvil en caída libre es inversamente proporcional al cuadrado del tiempo. Limitado por la imposibilidad de medir tiempos cortos y con la intención de disminuir los efectos de la gravedad, se dedicó al estudio del plano inclinado, lo que le permitió comprobar la independencia de las leyes de la caída de los cuerpos respecto de su peso y demostrar que la aceleración de dichos planos es constante. Basándose en la descomposición de fuerzas que actúan sobre un móvil, demostró la compatibilidad entre el movimiento de rotación de la Tierra y los movimientos particulares de los seres y objetos situados sobre ella.